Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Apuesta por el Desarrollo Competitivo.
 

Actualidad

Diferencias clave entre certificación y acreditación: lo que toda empresa debe conocer

>> 14 de Abril

 

 

La certificación es una herramienta estratégica para cualquier organización que aspire a diferenciarse, mejorar su desempeño y fortalecer la confianza de sus partes interesadas. Pero su eficacia y reconocimiento dependen en gran medida de que el organismo certificador esté acreditado.

 

En un entorno globalizado y cada vez más exigente, entender la diferencia entre certificación y acreditación no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica que impacta en la competitividad, la reputación y la sostenibilidad de las organizaciones.

 

 

¿Qué es la certificación? Validación independiente de la conformidad

La certificación es un proceso mediante el cual una entidad independiente, un organismo de certificación, verifica y documenta que una empresa, producto, sistema o persona cumple con los requisitos especificados en una norma o estándar reconocido.

Esta evaluación se realiza conforme a criterios técnicos objetivos y suele culminar con la emisión de un certificado de conformidad.

Los sistemas de gestión más comúnmente certificados son:

El valor de la certificación reside en su capacidad para generar confianza entre clientes, administraciones públicas y demás partes interesadas, ya que demuestra el compromiso de la organización con la mejora continua, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa.

EJEMPLO. Entidades de certificación:

   

 

La certificación puede aplicarse a distintos ámbitos según el objeto evaluado: ¿Qué tipos de certificación existen?

Certificación de productos

Este tipo de certificación consiste en la evaluación, por parte de una entidad externa e independiente, de que un producto fabricado cumple con los requisitos de calidad, seguridad y funcionalidad establecidos por la normativa aplicable.

Se aplica a una amplia gama de sectores: materiales metálicos, electrodomésticos, productos de construcción, componentes eléctricos o instalaciones como parques eólicos, entre otros.

Un ejemplo reconocido de este tipo de certificación es el marcado CE.

Certificación de servicios

En este caso, se evalúa que el servicio ofrecido por una organización se ajusta a los criterios de calidad establecidos en una norma o especificación técnica.

Este proceso también lo realiza una entidad independiente. Un ejemplo habitual es la certificación conforme a la norma UNE 158101, que establece los requisitos para los centros residenciales.

Certificación de sistemas de gestión

La certificación de sistemas consiste en la verificación, por una tercera parte, de que el sistema de gestión implementado en una organización cumple con los requisitos de una norma específica. Estas normas pueden referirse a calidad, medioambiente, seguridad, entre otras áreas.

Un ejemplo muy extendido es la UNE-EN ISO 9001, que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad.

Certificación de personas

Este tipo de certificación busca garantizar que una persona posee las competencias necesarias para realizar tareas específicas con eficacia y seguridad. Aporta confianza a empresas, autoridades y otras partes interesadas sobre la cualificación de los profesionales certificados.

La norma que regula este tipo de certificación es la UNE-EN ISO/IEC 17024, utilizada para acreditar a los organismos que certifican personas.

 

¿Qué es la acreditación? Reconocimiento formal de la competencia técnica

La acreditación es un proceso de evaluación a través del cual una entidad nacional o internacional acreditadora, como ENAC en España (Entidad Nacional de Acreditación), reconoce formalmente la competencia técnica de un organismo evaluador, como los organismos de certificación, laboratorios o entidades de inspección, para llevar a cabo actividades de evaluación de la conformidad conforme a normas específicas.

Es decir, la acreditación no se concede a las empresas que desean certificarse, sino a los organismos que realizan dichas certificaciones.

Una certificación emitida por una entidad de acreditación aporta un nivel adicional de confianza, ya que garantiza que dicho organismo opera bajo normas internacionales rigurosas, como la ISO/IEC 17021 en el caso de los certificadores de sistemas de gestión.

EJEMPLO. Entidad Acreditadora:

 

Diferencias fundamentales entre certificación y acreditación

Aspecto

Certificación

Acreditación

¿A quién se otorga?

A empresas, productos, servicios o personas

A organismos de certificación, laboratorios, entidades de ensayo

¿Quién la otorga?

Organismos de certificación

Entidades de acreditación (Ej.: ENAC, UKAS, COFRAC)

Normas aplicables

ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc.

ISO/IEC 17021, ISO/IEC 17025, ISO/IEC 17065, entre otras

Finalidad

Demostrar conformidad con una norma específica

Validar la competencia técnica para emitir evaluaciones de conformidad

Alcance

Sistemas, procesos, productos o competencias personales

Procesos de certificación, ensayos, inspecciones

Requisitos para su obtención

Cumplir requisitos de la norma evaluada y superar auditoría

Demostrar competencia técnica, imparcialidad y consistencia

 

¿Es obligatoria la acreditación por un organismo certificador?

La certificación acreditada refuerza la validez del certificado emitido. En muchos sectores, especialmente en aquellos regulados o que afectan a la salud, seguridad o medioambiente, se exige que la certificación se realice por un organismo debidamente acreditado.

Esto asegura que la evaluación de conformidad ha sido realizada con el máximo rigor técnico, imparcialidad y trazabilidad internacional.

En procesos de licitación pública, internacionalización de productos o acceso a determinados mercados, contar con una certificación acreditada puede marcar la diferencia competitiva y garantizar el reconocimiento del certificado en otros países, en virtud de acuerdos multilaterales de reconocimiento mutuo (MLA) entre entidades acreditadoras.

 

La jerarquía de confianza: desde la norma hasta el organismo acreditador

  1. Norma internacional o nacional (ej. ISO 9001): establece los requisitos
  2. Organismo certificador: verifica el cumplimiento de la norma.
  3. Entidad de acreditación: evalúa al organismo certificador conforme a ISO/IEC 17021 u otras.
  4. Acuerdos internacionales de reconocimiento: garantizan la equivalencia global de las acreditaciones (ej. IAF, ILAC).

 

¿Puede una empresa obtener una acreditación?

No. Las empresas no se acreditan.

Lo que pueden y deben hacer es obtener una certificación emitida por una entidad de acreditación, que actúe dentro de su alcance de acreditación para la norma correspondiente.

Este matiz es esencial para evitar errores conceptuales y asegurar que los certificados emitidos tengan validez técnica y jurídica en los entornos donde se presenten.

 

INTEDYA: Apoyo en procesos de certificación y acompañamiento estratégico

En Intedya, aportamos valor en cada fase del proceso, desde la implantación eficaz de sistemas de gestión hasta el acompañamiento experto en auditorías externas de certificación.

Nuestra red internacional y el conocimiento profundo de los requisitos de los organismos acreditados nos permiten preparar a las organizaciones con garantías de éxito, optimizando recursos y asegurando resultados sostenibles.

📌Trabajamos con las principales entidades de certificación acreditadas, con las que colaboramos estrechamente para asegurar que cada cliente acceda al certificado más adecuado a sus necesidades y mercado objetivo.

 

Más Actualidad

15/04/2025
Diferencias clave entre certificación y acreditación: lo que toda empresa debe conocer

    La certificación es una herramienta estratégica para cualquier organización que aspire a diferenciarse, mejorar su desempeño y fortalecer la confianza de sus partes interesadas. Pero su ...

14/04/2025
Las industrias con alto consumo energético, clave en la economía y descarbonización de la UE

Sus principales retos son su transición a tecnologías más limpias debido a los altos costes y las emisiones derivadas de los procesos. Las industrias con alto consumo energético se enfrentan ...

17/04/2025
Perú: el nuevo reglamento de la ley de protección de datos personales

¿QUÉ HAY DE NUEVO? El próximo 30 de marzo entra en vigencia, en el Perú, el nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales (Decreto Supremo N° 016-2024-JUS) y, con miras a ello, las ...

16/04/2025
UNE-ISO IWA 48, una guía para la gestión ESG en las organizaciones

La sostenibilidad es una cuestión fundamental en el mundo actual; y las organizaciones intentan adoptar prácticas sostenibles y responsables en las tres áreas clave que la componen: ambiental, social ...

15/04/2025
World Compliance Association reúne a más de 500 oficiales del cumplimiento normativo en su III Congreso Internacional

World Compliance Association (WCA) ha reunido a más de 500 oficiales del cumplimiento normativo en su III Congreso Internacional, celebrado el miércoles en Barcelona y el jueves en Madrid, y que ha ...

09/04/2025

Reconocimientos y participación

INCIBEUniversidad Europea Miguel de Cervantes. Cursos de Formación Permanente.StaregisterUNE Normalización EspañolaOganización Asociada a la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATIONStandards Boost BusinessMiembros de ANSI (American National Standards Institute)Miembros de la Green Industry PlatformMiembros de la Asociación Española de la CalidadAdheridos al Pacto de LuxemburgoMiembros de la European Association for International Education