Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
Apuesta por el Desarrollo Competitivo.
 

Actualidad

Publicada la Guía de CIBERSEGURIDAD Intedya para empresas como herramienta de concienciación para las personas

>> 25 de Mayo

Empezamos a estar familiarizados con términos de actualidad como Lapsus$, REvil, Anonymous, DDoS, Man in the Middle o Ransomware, grupos de ciberdelincuentes y sus herramientas capaces de poner en jaque a países enteros con sus ciberataques. Solo hace falta revisar la prensa de las últimas dos semanas para darnos cuenta de que estamos ante una de las amenazas más importantes de todas a las que nos enfrentamos y, sobre todo, a las que nos vamos a tener que enfrentar en el futuro.

La información es el activo más importante que existe para los países, las empresas y cualquier tipo de organización, por lo que es fácil entender el motivo por el que legiones de ciberdelincuentes se encuentran al acecho con el fin de obtener algún tipo de beneficio económico mediante ataques a la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de esa información.

Los datos son claros:

- Se producen más de 4.000 ataques de ransomware diarios (Fuente F.B.I.)

- El 94% de las empresas ha sufrido al menos un incidente grave de ciberseguridad a lo largo de 2021 (Fuente Deloitte)

- El 95% de los incidentes de ciberseguridad son producidos por un error humano (Fuente World Economic Forum)

- Los usuarios estadounidenses abren un 30% de todos los correos maliciosos y un 12% de ellos pinchan enlace peligroso (Fuente Verizon)

- El 60% de las empresas tienen más de 500 cuentas con contraseñas que no caducan (Fuente Varonis)

- Más del 77% de las organizaciones no tienen un plan de respuesta a incidentes (Fuente Cybint)

Si estos datos no nos asustan, pensemos que el 92% de los ejecutivos están convencidos de que la ciberresiliencia está implantada en sus organizaciones mientras solo el 55% de sus jefes de seguridad están de acuerdo (Fuente WEF).

Y no, no es un problema específico de las grandes corporaciones, un 43% de los ciberataques afectan a las pequeñas y medianas empresas (Fuente Small Business Trends).

Pero tranquilos, no todo está perdido. Tenemos las herramientas de defensa en nuestras manos. De igual forma que nos estamos familiarizando con los ciberataques, debemos empezar a integrar la CIBERSEGURIDAD en nuestra forma de vida para enfrentarnos a estas amenazas como la humanidad se ha enfrentado a lo largo de toda su historia a las amenazas que la han acompañado en su evolución.

La CIBERSEGURIDAD o seguridad informática o seguridad de la tecnología de la información pone su foco en la protección de los equipos, dispositivos, sistemas, redes, información y datos de cualquier ataque malicioso dando tratamiento a los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones.

En este punto todos nos hacemos las mismas dos preguntas: ¿Cuál es el eslabón débil en las organizaciones que aprovechan los ciberdelincuentes para atacar nuestros sistemas de información? y ¿Cómo podemos reducir nuestra vulnerabilidad a estos ataques?

A la primera nos dan respuesta todos los últimos informes de riesgos de ciberseguridad a nivel mundial en los que se refleja que el 95% de los incidentes de ciberseguridad son producidos por errores humanos.

Por tanto la respuesta a la segunda es obvia, CONCIENCIACIÓN.

Es aquí donde nace la GUÍA DE CIBERSEGURIDAD INTEDYA, una herramienta que nos va a permitir adquirir los conocimientos necesarios para aportar nuestro granito de arena para reducir la vulnerabilidad de nuestras organizaciones ante los ciberataques.

¡¡ La CIBERSEGURIDAD es cosa de todos!!

Contáctanos para recibir tu Guía de Ciberseguridad Gratuita!

 

 

Ing. Iris Benavides

Oficina Asociada INTEDYA Panamá City

Fuente: Area de Seguridad de la informacion Intedya

Más Actualidad

Publicada la Guía de CIBERSEGURIDAD Intedya para empresas como herramienta de concienciación para las personas

Empezamos a estar familiarizados con términos de actualidad como Lapsus$, REvil, Anonymous, DDoS, Man in the Middle o Ransomware, grupos de ciberdelincuentes y sus herramientas capaces de poner ...

25/05/2022
Corporate Training Plan: plan formativo abierto para alcanzar el desarrollo competitivo

Porque no todas las organizaciones son iguales ni tienen las mismas necesidades, INTEDYA presenta su CORPORATE TRAINING PLAN, una tarifa corporativa con la que podrás acceder a la mejor formación ...

17/03/2022
APEDE inicia CADE 2022: Capítulo de APEDE Chiriquí liderado por la Ing Iris Benavides, Directora de Intedya Panamá

Este evento que realiza la APEDE anualmente, es un encuentro que se ha apuntalado como la tribuna para discutir, analizar, proponer y buscar soluciones a los grandes problemas nacionales con especialistas ...

22/02/2022
Kuehne + Nagel Panamá, inicia implementación del programa OEA de la mano de INTEDYA

En el mes de Junio 2021, la empresa Kuehne + Nage Panamá, inicia de la mano de INTEDYA la implementación del programa OEA para obtener la certificación OEA, frente a la Autoridad Nacional ...

23/06/2021
El etiquetado y la transmisión de información, herramientas para trabajar con seguridad

La intolerancia producida por consumo de gluten se ha convertido en un tema de suma importancia para la población. Los profesionales de cocinas centrales y colectividades vienen haciendo grandes ...

03/06/2021
INTEDYA se une al compromiso del Pacto Mundial de Naciones Unidas España

Adherirse al Pacto Mundial implica que INTEDYA se compromete a alinear sus operaciones con Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente ...

03/06/2021

Reconocimientos y participación

Cursos Universitarios de Especialización UEMCStaregisterUNE Normalización EspañolaOganización Asociada a la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATIONStandards Boost BusinessMiembros de ANSI (American National Standards Institute)Miembros de la Green Industry PlatformMiembros de la Asociación Española de la CalidadAdheridos al Pacto de LuxemburgoMiembros de la European Association for International Education