El uso de redes y sistemas de información se ha convertido en un aspecto crucial para el desarrollo de las actividades sociales y económicas gracias a la velocidad de la transformación digital y la creciente interconexión de la sociedad. Al mismo tiempo, esta evolución supone una expansión de las ciber amenazas, con la aparición de nuevos desafíos que requieren respuestas adaptadas, coordinadas e innovadoras. El número, la magnitud, la sofisticación, la frecuencia y los efectos de los ciber incidentes representan una grave amenaza para el funcionamiento de las redes y sistemas de información, que pueden llegar a perturbar las actividades económicas, mermar la confianza de los usuarios y ocasionar grandes daños a la economía, la sociedad y la seguridad nacional, y requieren de un esfuerzo permanente para combatirlos.
En este marco aparece la NIS2 o Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión con el objetivo de determinar los requisitos de ciberseguridad que deben implementar las organizaciones de la Unión Europea que se consideran como infraestructuras críticas.
En esta ficha podrá descargar una práctica presentación en PDF de la Directiva NIS2
Evaluación y Gestión de Riesgos: Las organizaciones deben realizar evaluaciones periódicas de los riesgos de sus redes y sistemas de información
Respuesta e Informes sobre Incidentes: Se imponen estrictos requisitos de notificación de incidentes.
Continuidad de las Actividades: Las entidades deben desarrollar y mantener planes de continuidad de la actividad y de recuperación en caso de catástrofe
Seguridad de la Cadena de Suministro: Las organizaciones son responsables de gestionar los riesgos de ciberseguridad en toda su cadena de suministro.
Gobernanza y Responsabilidad: La dirección debe participar activamente en la supervisión de la ciberseguridad
Medidas Técnicas y Organizativas Específicas
La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) bajo los requisitos de la Directiva NIS2 ofrece a las organizaciones una serie de ventajas significativas, que van más allá del simple cumplimiento normativo. Estas ventajas se traducen en una mayor resiliencia, confianza y competitividad en el entorno digital actual a través de una mayor resiliencia ante ciberataques, protección de la reputación y la confianza, continuidad del negocio, mejora de la eficiencia y la productividad, fortalecimiento de la cadena de suministro, cumplimiento normativo y cooperación y colaboración con las partes interesadas.
Los clientes de una organización que implanta y mantiene un sistema de gestión de seguridad de la información bajo los requisitos de la Directiva NIS2 saben que la información gestionada por su proveedor para la prestación del servicio o para la generación del producto que reciben dispone de todos los controles necesarios para garantizar su protección y preservación y para asegurar la continuidad de las operaciones.
Empresas comprometidas con la seguridad de la información, que garantizan una adecuada gestión de la información con la que trabajan.
El uso de redes y sistemas de información se ha convertido en un aspecto crucial para el desarrollo de las actividades sociales y económicas gracias a la velocidad de la transformación digital y la creciente interconexión de la sociedad. Al mismo tiempo, esta evolución supone una expansión de las ciber amenazas, con la aparición de nuevos desafíos que requieren respuestas adaptadas, coordinadas e innovadoras. El número, la magnitud, la sofisticación, la frecuencia y los efectos de los ciber incidentes representan una grave amenaza para el funcionamiento de las redes y sistemas de información, que pueden llegar a perturbar las actividades económicas, mermar la confianza de los usuarios y ocasionar grandes daños a la economía, la sociedad y la seguridad nacional, y requieren de un esfuerzo permanente para combatirlos.
En este marco aparece la NIS2 o Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión con el objetivo de determinar los requisitos de ciberseguridad que deben implementar las organizaciones de la Unión Europea que se consideran como infraestructuras críticas.
En esta ficha podrá descargar una práctica presentación en PDF de la Directiva NIS2